viernes, 8 de febrero de 2013


PAGINA FAVORITA

1962: GOLEADA HISTORICA AL DEPORTIVO PEREIRA

El 3 de junio, mismo día en que la Selección Colombia conseguiría el histórico empate a 4 dianas contra la Unión Soviética en el Mundial de 1962, el Deportivo Cali se midió en fuerza contra el Deportivo Pereira, consiguiendo aquel día el triunfo por mayor anotaciones en la historia del equipo. Anotarían Roberto Mirabelli y «Cunda» Valencia, una tripleta para cada uno, Miguel Ángel Baiocco dos dianas, y Juan Eulogio Urriolabeitía aportaría con un gol, para un total de 9-0.
En este mismo año la escuadra caleña finalizaría el torneo como local frente a Independiente Medellín, encuentro que finalizaría 7-1 a favor del Cali, que sería el equipo más anotador del torneo con un total de 104 goles, superando la barrera de los 100 goles, logro que no se veía en ningún equipo del Valle desde que el desaparecido Boca Junior anotara 110 goles en 1951. 



1959: EL REGRESO A LA MAXIMA CATEGORIA


Debido a la liquidación, el Deportivo Cali, estuvo ausente del rentado colombiano en las competencias de los años 1956, 1957 y 1958. Finalizando este año sucedió la renuncia de Aníbal Aguirre Arias, presidente del Boca Junior, cediéndole la ficha al conjunto verde de Cali. Para el año de 1959, un grupo dirigido por Alex Gorayeb, y conformado además por Aurelio Grinberg, Alberto Bitar y Paul Ziabloff, recuperó la ficha del equipo, saneó las finanzas de la institución y organizó deportivamente al equipo.
El debut del equipo luego de su renacer fue contra Independiente Medellín en un partido amistoso, el domingo 22 de febrero de 1959 en el Pascual Guerrero,10 que volvía a vestirse de verde. El Deportivo Cali ganó un gol a cero, por anotación del paraguayo Francisco Solano Patiño. Al encuentro, arbitrado por Carlos Tulio Obonaga, asistieron 11.274 espectadores, para un total de 24.586 COP$ en recaudación, una cantidad que hace varios años no se veía en el sanfernandino. el 3 de marzo se jugó el segundo encuentro, esta vez en Medellín, en el Estadio Atanasio Girardot, donde nuevamente el Cali se alzó con la victoria con un tanto.
El regreso al torneo colombiano se dio contra Atlético Bucaramanga, el 10 de marzo, encuentro que terminó 3-1 a favor de los locales en el Pascual Guerrero, goles de Camilo Cervino en dos oportunidades y Miguel Panesso. el 7 de mayo nuevamente se viviría el clásico entre rojos y verdes, después de 3 años, 6 meses y 13 días.1 El Deportivo Cali goleó a su contraparte 4-1 en el reinicio del clásico vallecaucano con una tripleta de René Seghini y una anotación de Alverto «Cóndor» Valencia. Por el América anotó Carlos Fresquet,1 padre de Jorge Fresquet, reconocido por su larga militancia en la agrupación caleña de rock Kronos. El Deportivo Cali en su regreso terminaría tercero con 50 puntos, 8 menos que el campeón Millonarios y a dos del subcampeón Medellín.

1956: DESAPARECE EL DEPORTIVO CALI


La crisis que llevó a la desaparición del Deportivo Cali se empezó a gestar en 1954, cuando por variados motivos la competencia profesional quedo constituida por únicamente 7 equipos, ante la deserción de Bucaramanga, Cúcuta, Juniors, Pereira y Sporting. Finalmente el torneo se realizaría con 10 equipos ya que Independiente Medellín, Manizales y América, retornarían a la actividad deportiva;8 este último que había desaparecido para el 1953, se reintegró a la Dimayor como representante de la ciudad de Palmira en el Estadio Francisco Rivera Escobar.

jueves, 7 de febrero de 2013

LA CRISIS DEL CLUB EN 1951


En 1951 la Superintendencia de Sociedades Anónimas no aceptó como parte del capital de la Sociedad Deportivo Cali S.A., los dineros que el equipo había pagado a su plantilla durante dos años, por lo que esta Superintendencia señalo desfavorablemente a la sociedad y su situación económica. Las directivas planearon entonces liquidar la sociedad y organizar una nueva bajo la égida de Carlos Sarmiento Lora, quien se haría cargo de las deudas del equipo como su único gestor. Esto crearía pleitos con los socios, sobre todo con Fanny Urdinola, quien llegó a tener tales diferencias con Sarmiento Lora, que este decidió retirarse de la entidad.
El retiro del empresario terminó por asentar la crisis por la cual pasaba la institución, provocando una inminente disolución de esta. Luego de la renuncia de Guillermo Otoya y Álvaro Martínez, liquidadores nombrados por la Asamblea General de Accionistas, la Superintendencia nombró a Julio Riascos Álvares, quien sería alcalde de Cali entre septiembre de 1982 y enero de 1984, como liquidador.
Para salvar la institución, se formó la Junta Provisional de defensa del Deportivo Cali, la cual por medio de publicaciones en la prensa convocó el 31 de enero a las 6:00 pm, una reunión en el Club de Tenis de Cali, a todo aquel interesado en salvar al equipo En la reunión, a la cual habían asistido el liquidador, los directivos y otros interesados, se decidió invitar al todavía presidente de la institución, Carlos Sarmiento Lora, y una vez este estuvo en el lugar, el representante de la familia Urdinol leyó públicamente una carta dirigida a Sarmiento Lora, en el cual le pedía no renunciar a las riendas de la institución. Luego de la lectura de la carta, a la cual se habían adherido Juan Manfredi y Germán Vélez, Sarmiento Lora agradeció y aseveró continuar dirigiendo al club.

PRIMER ESCUDO DEL CLUB


INICIOS DEL CLUB


La historia del Deportivo Cali inicia con los hermanos Nazario, Juan Pablo y Fidel Lalinde Caldas, hijos del segundo matrimonio de Fidel Lalinde Gaviria con Julia Elisa Caldas, pariente del sabio Caldas. Quienes fueron enviados a Inglaterra para realizar sus estudios. Fue en este país donde los hermanos Lalinde Caldas descubrieron el fútbol, luego de observar a equipos como el Aston Villa y Arsenal. A su regreso a Santiago de Cali, lo hermanos difundieron las ideas del balompié, así como los atuendos a usar para esta nueva disciplina.
Pronto a los tres hermanos se sumaron Alfonso Giraldo Pineda, Enrique Cucalón y Rafael Gonzáles Rebolledo en la Plaza de la Constitución, hoy Plaza de Caycedo, en continuos debates sobre el deporte. El sábado 23 de noviembre de 1912, en casa de Rafael Rebolledo, en compañía de los hermanos Lalinde Caldas, Alfonso Pineda y Enrique Cucalón, a los que luego se unirían Gustavo Franco Caicedo, Raúl Ayala (quien trajo el primer balón de fútbol oficial a Cali), Genaro Otero Vásquez, José Dolores Solano, Ernesto Correa, Pablo Marulanda, Normy Corey, Tomás Villaquirán y Alfonso Martínez Velasco, se institucionalizó el Cali Football Club.Bajo la dirección técnica del equipo estuvo el español Francisco Belaviso.